EnergiaSolar.mx

Tarifa DAC de CFE – Cómo pagar menos por tu consumo de electricidad

Tarifa DAC de electricidad

¿Estás en la tarifa DAC de CFE? Si la respuesta es sí, seguramente estás consumiendo más de 500 kwh al bimestre y estás pagando mucho por tu consumo de electricidad.

¿Qué es la Tarifa DAC de CFE?

La tarifa DAC (Tarifa Doméstica de Alto Consumo) es la que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México, para usuarios con consumos superiores a los 3000 kwh por año, o aquellos cuyo promedio de los últimos seis bimestres esté por arriba de los 500kwh por bimestre. La tarifa DAC se aplica automáticamente a los usuarios que alcanzan estos niveles de consumo.

¿Por qué es importante saber si estás en la tarifa DAC?

La energía eléctrica en México recibe un subsidio para la mayoría de los consumidores. Es decir, los consumidores no pagan el costo real de la energía que consumen, ya que el gobierno, a través de la CFE, absorbe una parte del costo. Sin embargo, cuando un consumidor doméstico tiene un consumo de electricidad elevado, el gobierno retira este subsidio y aplica la tarifa DAC, que es la más cara aplicable por Kwh.

La tarifa DAC es alrededor de 5 veces más alta que la Tarifa 1 Básica, que es la que aplica a consumo doméstico hasta 150 kwh bimestral.

Como la tarifa DAC se aplica en base al consumo promedio de los últimos seis meses, salir de ella puede tomar algún tiempo, aun cuando se reduzca significativamente el consumo. Si el consumo promedio de un usuario excede por mucho el mínimo considerado para la aplicación de la tarifa DAC, puede requerirse una reducción importante del consumo durante varios bimestres para reducir el consumo promedio por debajo de la tarifa DAC.

¿Qué puedo hacer para pagar menos por mi consumo de electricidad?

Si ya estás en la tarifa DAC, es importante que tomes medidas cuanto antes para que puedas reducir tus consumos y, por lo tanto, tus costos en un período razonable. Las medidas tradicionales de reducción de consumo eléctrico son beneficiosas y en algunos casos pueden ser suficientes para reducir el consumo eléctrico por debajo de la tarifa DAC. Estas medidas son, por ejemplo, desconectar aparatos eléctricos y electrónicos cuando no estén en uso, reemplazar los focos incandescentes por lámparas de bajos consumo como las fluorescentes o las luces LED, asegurarse de usar refrigeradores y lavadoras de alta eficiencia energética, etc.

Aunque todas estas medidas son recomendables y contribuirán sin duda a un menor consumo, la realidad es que en muchos casos son insuficientes para reducir el consumo de electricidad en una medida suficiente para colocar al usuario por debajo de la tarifa DAC.

Los sistemas de energía solar fotovoltaicos, la solución ideal

Los sistemas fotovoltaicos permiten producir energía eléctrica aprovechando la luz solar. Si el sistema se diseña adecuadamente, contribuirá a cubrir una parte importante de la energía eléctrica requerida por una casa habitación o un negocio. La porción de energía eléctrica que no alcance a ser cubierta por el sistema fotovoltaico se seguirá tomando de la red de energía de la CFE. Pero este consumo estará muy por debajo del consumo histórico del usuario, lo que le permitirá quedar fuera de la tarifa DAC en un período corto.

Los sistemas fotovoltaicos permiten reemplazar cantidades considerables de energía eléctrica y en el largo plazo se traducen en ahorros importantes para los usuarios. La vida útil de un sistema de energía solar fotovoltaico es de más de 15 años, por lo que el ahorro se mantendrá por un período prolongado.

¿Puedo reemplazar la totalidad de la electricidad que consumo y dejar de estar conectado a CFE?

Aunque es posible diseñar un sistema de energía solar fotovoltaica totalmente autónomo (con la inclusión de bancos de baterías para almacenar la energía en los períodos de baja luz solar), la realidad es que esto es innecesario y además resulta contraproducente en términos económicos.

La inversión inicial en un proyecto de generación fotovoltaica aumenta sustancialmente si se desea cubrir el 100% de las necesidades. La inclusión de baterías (que no se requieren en un sistema fotovoltaico interconectado a CFE) impacta considerablemente en el costo del proyecto, así como en las necesidades de mantenimiento en el futuro.

No hay que perder de vista que el objetivo es quedar por debajo de la tarifa DAC de CFE, y de preferencia recuperar la Tarifa 1, para poder seguir obteniendo el subsidio gubernamental al consumo eléctrico. Por ello, el sistema fotovoltaico se debe calcular de tal forma que cubra la mayor parte de la demanda, dejando tan solo una parte de consumo de energía eléctrica a través de la red de CFE.

En sitios apartados donde no se dispone de la red de energía eléctrica de CFE sí es recomendable usar sistemas solares fotovoltaicos 100% autónomos.

¿Qué tramites debo hacer con CFE para instalar un sistema fotovoltaico en mi hogar o negocio?

El procedimiento para gestionar la instalación de un sistema fotovoltaico es muy sencillo. El gobierno mexicano está interesado en promover la adopción de energías alternativas, limpias y amigables con el medio ambiente. La energía solar es el ejemplo perfecto de esto.

Los trámites para autorizar un sistema de energía solar fotovoltaico en hogares se han simplificado mucho. Mediante la firma de un Contrato como Productor de Energía Eléctrica en Pequeña Escala, la CFE autoriza al usuario a conectarse a la Red Eléctrica Nacional (REN) y utilizarla como un medio para almacenar la energía generada.

Cuando ya esté instalado el sistema fotovoltaico en tu domicilio, la Comisión Federal de Electricidad instalará un medidor bidireccional, que registrará tu consumo eléctrico de la manera tradicional, pero que además llevará un seguimiento de los excedentes de energía eléctrica que genera tu sistema fotovoltaico y que estás regresando a la REN. La CFE sólo te cobrará el resultado neto entre la energía que consumes de su red y la energía excedente que regresas a su sistema.

La CFE seguirá facturándote como de costumbre, a menos que tengas un saldo a favor, en cuyo caso la factura se presentará en ceros. La única diferencia es que en unos cuantos meses tu consumo bimestral quedará bastante por debajo de la tarifa DAC, y se te aplicará una tarifa de consumo con subsidio.

La inversión inicial en la instalación de un sistema solar fotovoltaico se recupera en tres a cinco años, pero el beneficio en menores costos podrás disfrutarlo por un período aún mucho más largo.

Un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE es la decisión inteligente si quieres ahorrar dinero, olvidarte de la tarifa DAC, dar un buen ejemplo a tus hijos y contribuir a un medio ambiente más sano para tu familia.

Salir de la versión móvil