
La generación de energía eléctrica a partir de plantas solares domésticas con base en paneles solares se ha vuelto más atractiva en los últimos años en México, por las elevadas tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).
La instalación de plantas domésticas de energía solar es muy sencilla y se traduce en beneficios económicos inmediatos, ya que permite reducir sustancialmente la facturación mensual por consumo de energía eléctrica. Si un usuario desea instalar paneles solares con una capacidad inferior a 30 Mega Watts, solo es necesario hacer un contrato con la CFE. En caso de la instalación que sea superior a esta cantidad se requerirá de un permiso especial
De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cada semestre crece el número de contratos que se firman, pues estos se han incrementado entre un 41.6 y un 92.3 %, consecuencia en gran del atractivo que representa la reducción de costos que ofrece el consumo de la energía solar.
En 2008 se firmaron 12 contratos entre usuarios domésticos y la CFE y al cierre de 2012 se incrementaron hasta alcanzar 1,002 contratos, ya que el consumo residencial puede tener ahorros importantes en su facturación al utilizar la energía solar como una fuente complementaria, sobre todo cuando se trata de usuarios domésticos de alto consumo (tarifa DAC). La recuperación de la inversión inicial al instalar una planta de energía solar doméstica es variable pero puede estar entre 3 y 5 años, dependiendo de las características específicas de cada instalación. Si se mantiene una perspectiva de largo plazo, el ahorro que se obtiene es importante, además de que se está contribuyendo a la ecología y el desarrollo sustentable.
Según la COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA (CRE) del gobierno mexicano, el número de contratos de interconexión entre productores de energía solar y la CFE alcanza las siguientes cifras por Zona o estado de la República.
JALISCO 537
BAJÍO 266
BAJA CALIFORNIA 191
NORTE 147
VALLE DE MÉXICO 120
RESTO DEL PAÍS 439
Los beneficios de la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica son indudables, ya que se trata de una fuente de energía limpia y es un recurso renovable. La energía solar no daña al medio ambiente y, a diferencia de otras fuentes de energía, no contribuye al aumento en la intensidad del cambio climático, con lo que se contribuye a disminuir los efectos desastrosos en el entorno.
Solicita una cotización para la instalación de un sistema de generación de electricidad por energía solar, interconectado a la red de CFE, especificando exactamente tu número de servicio y el nombre del usuario, tal como aparecen en el recibo. Tras recibir tus datos, con gusto te haremos una cotización adaptada a tus necesidades concretas, con una estimación del tiempo de recuperación de tu inversión.