
De acuerdo a Tonio Buonassisi, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), será necesario aumentar un 20% la generación de energía limpia en los proóximos 40 años, como forma de evitar los efectos más adversos del cambio climático.
El investigador dio la anterior declaración en una conferencia de prensa realizada en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México.
“Si queremos evitar un alza de temperatura global superior a dos grados centígrados necesitamos aumentar la generación de energías con bajas emisiones de carbono como la geotérmica, de marea, eólica y solar en un monto del 20 % hacia el año 2055”, apuntó Buonassisi.
El titular del Laboratorio de Investigación en Energía Solar Fotovoltaica del MIT indicó que uno de los mayores retos que enfrenta su laboratorio es fabricar fotoceldas que superen la eficiencia de las que existen en el mercado. “En el mediano plazo necesitamos innovaciones en la elaboración de cristales de silicio (uno de los materiales más usados en la fabricación de celdas fotovoltaicas) para mejorar el desempeño hasta un nivel del 21 %”, apuntó.
Con la tecnología que está en proceso de investigación en el MIT posrían alcanzarse eficiencias de hasta el 70% en la conversión de luz solar en electricidad. Sin embargo, el investigador señaló que su meta actual es menos ambiciosa, ya que buscan alcanzar por lo menos un 30% de eficiencia.
Buonassisi declaró también que trabajan en otra línea de investigación, más avanzada, que buscaría integrar a la propia celda solar la capacidad de almacenamiento de energía. Del mismo modo, están trabajando en la búsqueda de materiales adecuados para la fabricación de las celdas solares. El problema central en este aspecto es la escasez y elevado precio de muchos de los materiales usados para este fin, como el indio, la plata, el galio y el telurio.
“Tenemos que ver qué tan escalable es un elemento para su uso masivo en la fabricación de celdas solares”, apuntó el investigador.
Buonassisi concluyó su conferencia con una invitación a los estudiantes mexicanos a profundizar en las oportunidades que ofrece el campo de la energía solar para la innovación tecnológica.